venerdì 15 marzo 2013

LA JERGA JUVENIL ITALIANA




En general, la jerga juvenil surge entre iguales, en situaciones de comunicación no formales y, sobre todo, orales.
Paradójicamente, si en la lengua estándar los jóvenes poseen ciertas carencias, fruto de la inexperiencia comunicativa, y en algunos casos de una formación insuficiente, su jerga destaca por ser creativa, original e ingeniosa.

La jerga de los jóvenes es propia de la edad y no de la cultura, porque los hablantes abandonan su lenguaje característico a medida que maduran.

A pesar de que el origen de la jerga juvenil no está muy definido, existen razones para la creación de ese lenguaje, como el interés de los jóvenes por crear un código diferente al del adulto que marque el límite de edad; elaborar un lenguaje con el que identificarse y la intención de manifestarse de una forma lúdica con la diversión que ello conlleva.

En Italia, muchos estudios sobre el lenguaje juvenil han intentado fotografiar una situación en evolución. Ilustres lingüistas definen la lengua de los jovenes un amasijo. Por supuesto, se trata de una lengua que tiende a ser excesiva antes que sobria.

Esto se llama jerge y por eso no tiene reglas y disciplina. Se usa como instrumento de comunicación, incluso como instrumento de exclusión hacia quien no lo entiende.

Por lo que respecta a mí, no empleo muchisimo los terminos y expresiones de jerge, los que uso mayormente son, por ejemplo:

-          Tanta roba! : es una expresión de apreciación usada generalmente por los hombres cuando de refieren a una mujer muy guapa.



-          Scialla!: es una expresión para esortar a ser tranquilos porque no hay razón de preocuparse.



-          Dio caro!: expresión para enfatizar algo.



-          Da paura!: expresión para expresar maravilla, estupor y aprecio desmedido.



-          Sgaggio: alguien que es muy espabilado y divertido.



-          Fare sega: hacer novillos.



-          Sfigato: esta palabra sirve para describir a una persona un poco marginada y pasada de moda.



-          Prof!: abreviación por Profesor o Profesora.

- Che lasca che hai! : expresión para describir a un chico/a no muy despabilado/a



Además, hay muchos terminos que no uso pero he escuchado entre mis coetáneos:

-          ...una cifra: se usa para indicar una gran cantidad.



-          coatto: se rerifiera a una persona grosera en el vestuario y maneras.



-          Cozza/racchia: se usa para referirse a una chica muy fea.



-          Figo!: espresion de estupor.



-          Cazziatone!: regañina.



-          Da urlo/da sballo: para referirse a algo/alguien muy excitante.



-          TVUKDBPS: sigla por Te Quiero Muchisimo Por Siempre.



Además, el lenguaje que los jovenes usan en los SMS es muy peculiar:

-          Qlc = alguien

-          qls = algo

-          xké = porque

-          6 = es (tú)

-          msg = mensaje

-          + o - = más o meno

-          Nn = no

-          3mendo  =  tremendo

-          tvb = te quiero

-          xfetto = perfecto

-          x = por



-          ke = que

-          kasa = casa

-          ki = quien

-          anke = también

-          kiamami = llamame

-          kiara = Chiara

-          kome = como



Las ultimas seis palabras son ejemplos de terminos que empiezan por el sonido /c/ de casa pero los jovenes lo escriben con k.

1 commento:

  1. Hola, tengo una pregunta: con eso de "una cifra", ¿puedo usarlo para decir "La mia mama è una cifra faticosa"? o ¿en qué ocasiones se usa?

    Gracias,
    me gusta tu página

    RispondiElimina